Profesorado
Quien mejor puede transmitirte la pasión por una profesión es quien la ejerce al pie del cañón, todos nuestros profesores son profesionales en activo.

Alejandro Bia
Doctor Ingeniero en informática. Ha estudiado en la Universidad ORT de Uruguay, en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Alicante.
Actualmente es profesor de la Universidad Miguel Hernández y ha impartido docencia en el Máster de Humanidades Digitales y en el Máster de Tecnología Web de la Universidad de Castilla La Mancha.
También, actualmente, está desarrollando el proyecto Digital Humanities Workbench (DHW), y participa en elproyecto Atenea de la Universidad de Málaga. En 2006-2008 ha cooperado con el proyecto "Bibliotheca Europa" de la Universidad de Alicante. En 2005 ha colaborado como consultor para la Biblioteca Nacional de España y para el proyecto Atenea de la universidad de Málaga. Desde 1999 a 2004 ha sido Subdirector de Investigación y Desarrollo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante.

Gema Bueno de la Fuente
Doctora en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2010), Licenciada en Documentación por la UC3M (2003) con Premio Nacional, y diplomada en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Zaragoza (2001). En la actualidad es Facultativo Superior de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón en la Biblioteca Pública de Zaragoza.
Ha sido Ayudante Doctor del Dpto. de CC. de la Documentación de la Universidad de Zaragoza y del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M. En 2015/2016 trabajó como EU Projects Officer en la European Association of Research Libraries (LIBER) con sede en La Haya. Docente en distintas titulaciones oficiales de grado, máster y doctorado, así como en un buen número de cursos dirigidos a profesionales de bibliotecas y archivos de España y Latinoamérica.
Sus principales líneas de investigación y docencia son: repositorios y bibliotecas digitales; vocabularios; preservación digital; acceso abierto; objetos digitales educativos; estándares en e-Learning.

María del Mar Carrasco Andrino
Profesora Titular de Derecho en la Universidad de Alicante, acreditada catedrática por ANECA. Sus líneas de investigación se relacionan con el Derecho penal económico y de las nuevas tecnologías, en donde ha publicado sobre la protección penal del secreto de empresa, los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, la publicidad engañosa o el acceso ilícito de sistemas informáticos, etc.
También es docente en el Master de Propiedad Inteleátual e Industrial (Magister Lucentinus) de la Universidad de Alicante.

Beatriz Escribano Belmar
Doctora con Mención Internacional en Artes y Humanidades por la UCLM (2017), Máster en Investigación en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia (2012) y Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (2011). Contratada FPI (Formación del Personal Investigador) por la JCCM en la Universidad de Castila-La Mancha (2014-2017), actualmente es Investigador Postdoctoral en dicha universidad.

José Pereira
Es diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la ESCRBC de Galicia con un máster en Documentación Audiovisual por la UC3M.
Posee una larga experiencia relacionada con la conservación del patrimonio cultural, así como en el área de las TIC. Fruto de esta trayectoria, acaba focalizando su trabajo en aquellos procesos que implican la imagen digital como un medio de preservación, documentación o investigación del patrimonio cultural, ya sea la digitalización de imágenes o documentos, digitalización de documentos audiovisuales, modelado 3D de artefactos, fotointerpretación por técnicas de teledetección y en particular, todos aquellos procesos relacionados con la reproducción y estudio del color.
Es autor del libro “Gestión del color en proyectos de digitalización” así como diversos trabajos en torno al papel de la imagen digital en la documentación y digitalización del patrimonio.
Inscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae
Opiniones de Alumnos
Es de los mejores cursos online que he realizado, ha supuesto un esfuerzo personal muy grande -un gran reto para mi- pero con la gratificación de haberlo finalizado y la sensación de al menos tener una toma de contacto con los últimos conocimientos en tema de digitalización y con la certeza de que detrás del curso hay grandes profesionales que se han esforzado por impartir conocimientos de calidad. ¡ Ha merecido la pena y sé que muchas de las cosas aprendidas las voy a poder aplicar en mi trabajo diario! Muchas gracias por todo...
Ana Moreno Guerrero
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
A decir verdad, estoy muy contento con el Curso. El material teórico es amplio, claro y, a la vez, importante para poder ir avanzando en el curso. De la misma manera, el materia práctico es muy bueno, muy inteligible y ayuda muchísimo a la hora de desarrollar cualquier ejercicio práctico. Por otro lado, los profesores siempre están pendientes y, al existir distintas vías de acceso, eso hace la cercanía y la solución de las dudas en el menor tiempo posible. Lo único que nos falta en salir con un trabajo en la mano jajaja, pero no todo depende de los organizadores y profesores guiño. Solo me queda reiterarme en los agradecimientos y desearos a tod@s lo mejor. Un abrazo!
Rafael Cazalla Urbano
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
Curso estupendo con una amplia visión de la Digitalización. Me ha gustado mucho, lo he aprovechado al máximo e incluso me ha ayudado a estructurar un montón de prácticas que tenia sobre la materia. En definitiva muy satisfecho con el contenido y con el profesorado muy atento a las dudas y respondiendo en tiempo y forma como se dice. Yo lo recomiendo para todos aquellos profesionales que tengan que ver con la documentación en general y de cualquier índole, les ayudará también a defender, en muchos casos, la necesidad real de la digitalización en la empresa. Saludos
Juan Antonio
Juan Antonio González Ojellón
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural