Presentación
La Fundación UNED lanza el Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural con el objetivo de responder a la demanda creciente de profesionales capaces de dirigir o participar en proyectos de digitalización de las colecciones de bibliotecas, museos y archivos, del patrimonio científico, educativo e informativo o de los fondos documentales de empresas privadas y públicas.
Este curso está especialmente recomendado para personas no iniciadas en la digitalización del patrimonio, que no tienen conocimientos previos en la materia ni experiencia
Si ya has realizado este curso, tienes conocimientos en la materia o experiencia y deseas profundizar y ampliar los conocimientos en este campo, entonces te recomendamos este otro curso, Curso de Gestión Avanzada de Proyectos de Digitalización del Patrimonio Cultural.
Datos Principales
Tutor Personal
Tendrás la atención personalizada de un tutor. Todos los profesores de nuestros cursos son profesionales en activo. Las personas que mejor pueden enseñarte cómo hacen su trabajo.
Ver ProfesoresCon la Garantía de F. UNED
Obtendrás un Certificado de la F. UNED de reconocido prestigio y recomendado por nuestros antiguos alumnos :)
Ver Opiniones de AlumnosInscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae
¿Qué es la digitalización?
La digitalización consiste en convertir los documentos impresos en papel en documentos virtuales (digitales), mediante un procedimiento simple de fotografiado digital o de escaneado.
El proceso completo es complejo, ya que incluye la utilización de sistemas de indexación de los documentos y el desarrollo de soluciones adaptadas a cada contexto para su gestión electrónica.
Todo ello se hace con un propósito nada desdeñable: conseguir que las operaciones de conservación y consulta de documentos pueden resultar accesibles a una pluralidad de usuarios, y realizarse de forma cómoda y rápida a través de un ordenador.
Desde septiembre 2008, los ciudadanos europeos ya pueden acceder al patrimonio cultural material e inmaterial europeo digitalizado según las normas y estándares internacionales a través de Europeana, la Biblioteca Digital Europea. El portal común europeo de la cultura permite, a través de una herramienta única, el acceso a las colecciones custodiadas por museos, bibliotecas y archivos, y a otros recursos como libros, periódicos, películas, fotografías y mapas o a la información científica digitalizada o producida directamente en formato digital.
En España, dichos fondos contienen un material colosal que representa la riqueza de nuestra historia y nuestra contribución particular a la diversidad cultural europea y del mundo. La presencia en línea del patrimonio cultural español realizada por profesionales expertos no sólo permitirá que se nos conozca mejor, sino que hará que los ciudadanos de nuestro país valoremos cada día más nuestra propia cultura.
La formación sistemática de profesionales que realiza el Curso de Digitalización hace realista pensar en la digitalización masiva de nuestros recursos culturales que serán un rico depósito de materiales primarios al alcance de todos, y que podrán reutilizarse en servicios y productos de valor añadido en sectores como el turismo, la educación y la investigación. De hecho, si se conserva adecuadamente, el material podrá ser reutilizado indefinidamente para nuevos fines.
Pero resulta asimismo especialmente interesante destacar que el trabajo de digitalización aporta considerables ventajas secundarias a las empresas que desarrollan nuevas tecnologías y las que se dedican a la creación y gestión de contenidos digitales. Todo ello acabará teniendo notables repercusiones en el conjunto de la economía. La especialización en Digitalización del Patrimonio Cultural está orientada a aprovechar ese nuevo potencial económico y de empleo, y hacer frente a los estimulantes desafíos del presente empezando por los cimientos: la formación de una mano de obra y la recapacitación del personal implicado en las profesiones de la cultura y del patrimonio.
Objetivos
Cuando hayan aprobado el curso, los titulados en Digitalización del patrimonio Cultural habrán adquirido las siguientes competencias:
Comparte
o recomienda
a un amigo
SALIDAS PROFESIONALES
Las competencias de este curso son un excelente complemento formativo para cualquier perfil profesional que requiera la realización de tareas de digitalización de documentos y su tratamiento, archivo o difusión en soportes digitales, en empresas, organismos públicos u otras organizaciones.
Metodología
Recibirás las claves de acceso al Campus Online del curso. Desde ese momento podrás acceder cuando quieras (24 horas al día), en función de tu disponibilidad horaria, y desde donde quieras. Solo necesitas una conexión a internet.
Además de que la flexibilidad horaria y geográfica es total, el ritmo y el itinerario didáctico del curso están diseñados para ser conciliados con tus responsabilidades en tu trabajo y personales.
Una vez dentro del campus, podrás descargar y estudiar el material didáctico, asistir a clases en directo, ver videotutoriales explicativos, participar en foros de debate, plantear tus dudas a los profesores o a tu tutor, leer documentación complementaria, realizar las actividades o interactuar con otros alumnos.
En función de la parte del curso en la que estemos, cada uno de estos aspectos será el protagonista. El curso está dotado de un ritmo muy interesante, ¡no te vas a aburrir ni un minuto!
Acceso 24 horas
100% online significa donde y cuando quieras. Tu organizas tu tiempo.
Soporte Técnico
Contarás con un ágil soporte informático para cualquier necesidad que pueda surgirte.
En cualquier dispositivo
Podrás seguir el curso desde tu ordenador o tableta sin ningún problema.
Las clases en directo consistirán en explicaciones por parte del equipo docente de aquellos contenidos en los que, por su complejidad o importancia, queremos hacer hincapié trabajándolo directamente contigo. También aprovecharemos algunas de estas sesiones para ayudarte a resolver dudas, queremos que notes cercanía y los profesores van a estar muy pendientes de ti.
Podrás vivir la experiencia de una clase tradicional con profesores y alumnos, pero sin salir de casa. Si no puedes asistir a dichas clases, no te preocupes, la asistencia es voluntaria y todas las sesiones se graban para que puedas verlas cuando quieras.
Además de lo anterior, contarás con la posibilidad de contactar con tu tutor a través de tutorías telefónicas. ¡No te vamos a dejar guardarte ni una duda!
Se trata de una evaluación continua de carácter fundamentalmente práctico:
Teórica
A lo largo de cada unidad didáctica del curso se realizarán pequeñas pruebas teóricas donde se evaluarán los conocimientos adquiridos.
Práctica
Se realizarán gran cantidad de casos de estudio, casos prácticos y ejercicios.
Opiniones de Alumnos
Es de los mejores cursos online que he realizado, ha supuesto un esfuerzo personal muy grande -un gran reto para mi- pero con la gratificación de haberlo finalizado y la sensación de al menos tener una toma de contacto con los últimos conocimientos en tema de digitalización y con la certeza de que detrás del curso hay grandes profesionales que se han esforzado por impartir conocimientos de calidad. ¡ Ha merecido la pena y sé que muchas de las cosas aprendidas las voy a poder aplicar en mi trabajo diario! Muchas gracias por todo...
Ana Moreno Guerrero
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
A decir verdad, estoy muy contento con el Curso. El material teórico es amplio, claro y, a la vez, importante para poder ir avanzando en el curso. De la misma manera, el materia práctico es muy bueno, muy inteligible y ayuda muchísimo a la hora de desarrollar cualquier ejercicio práctico. Por otro lado, los profesores siempre están pendientes y, al existir distintas vías de acceso, eso hace la cercanía y la solución de las dudas en el menor tiempo posible. Lo único que nos falta en salir con un trabajo en la mano jajaja, pero no todo depende de los organizadores y profesores guiño. Solo me queda reiterarme en los agradecimientos y desearos a tod@s lo mejor. Un abrazo!
Rafael Cazalla Urbano
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
Curso estupendo con una amplia visión de la Digitalización. Me ha gustado mucho, lo he aprovechado al máximo e incluso me ha ayudado a estructurar un montón de prácticas que tenia sobre la materia. En definitiva muy satisfecho con el contenido y con el profesorado muy atento a las dudas y respondiendo en tiempo y forma como se dice. Yo lo recomiendo para todos aquellos profesionales que tengan que ver con la documentación en general y de cualquier índole, les ayudará también a defender, en muchos casos, la necesidad real de la digitalización en la empresa. Saludos
Juan Antonio
Juan Antonio González Ojellón
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
Inscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae