Profesorado
Quien mejor puede transmitirte la pasión por una profesión es quien la ejerce al pie del cañón, todos nuestros profesores son profesionales en activo.

Alejandro Bia
Doctor Ingeniero en informática. Ha estudiado en la Universidad ORT de Uruguay, en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Alicante.
Actualmente es profesor de la Universidad Miguel Hernández y ha impartido docencia en el Máster de Humanidades Digitales y en el Máster de Tecnología Web de la Universidad de Castilla La Mancha.
También, actualmente, está desarrollando el proyecto Digital Humanities Workbench (DHW), y participa en elproyecto Atenea de la Universidad de Málaga. En 2006-2008 ha cooperado con el proyecto "Bibliotheca Europa" de la Universidad de Alicante. En 2005 ha colaborado como consultor para la Biblioteca Nacional de España y para el proyecto Atenea de la universidad de Málaga. Desde 1999 a 2004 ha sido Subdirector de Investigación y Desarrollo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante.

Silvia Verdú
Es Licenciada en Humanidades en la especialidad de Gestión Sociocultural, tiene un Máster en Humanidades Digitales y es doctoranda en Digitalización del Patrimonio.
Ha sido personal investigador de la Universidad de la Castilla La Mancha, donde formó parte del grupo de I+D Gestión del Conocimiento y Nuevas Tecnologías (GCyNT), habiendo coordinado varios proyectos de digitalización del patrimonio. Es también miembro del Comité Académico de la "Digital Humanities Annual International Conference", y actualmente colabora con el Museo Internacional de Electrografía en la digitalización y difusión de sus fondos. Sus temas de interés investigador se extienden a la alfabetización digital e informacional y a la gestión del conocimiento.

Ana Valverde
Doctora en Lingüística por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Filología Francesa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha trabajado en distintos grupos de investigación, incluyendo el LLI-UAM (Laboratorio de Lingüística Informática de la UAM) y GCyNT (Gestión del Conocimiento y Nuevas Tecnologías) de la UCLM, donde ha colaborado en distintos proyectos de investigación de digitalización del patrimonio y de contenidos, así como de lingüística computacional.
Responsable de organización del Máster de Humanidades Digitales de la UCLM y profesora de TIC aplicadas a la Educación.
Desarrolla su carrera como asesora lingüística y de comunicación freelance, y entre sus áreas de conocimiento destacan la creación de contenido para sitios web culturales y la difusión del atrimonio en Medios Sociales y web 2.0.

Carlos Martínez
Es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, especializado en Tecnologías Interactivas.
Actualmente trabaja como programador Web Senior. Tiene una dilatada experiencia en desarrollo web, participando en todos los aspectos del mismo, desde la toma de requisitos hasta el desarrollo de base de datos (MySQL), programación (PHP, Javascript, AJAX) y maquetación del diseño (xHTML y CSS). También tiene experiencia en programación: escalabilidad, código bien estructurado y documentado, seguridad y rendimiento.
Posee asimismo conocimientos avanzados en los CMS Joomla y Drupal, plataforma de e-Learning Moodle y herramientas de e-Commerce Prestashop y OsCommerce, y en accesibilidad, usabilidad y posicionamiento en buscadores.

José Pereira
Es diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la ESCRBC de Galicia con un máster en Documentación Audiovisual por la UC3M.
Posee una larga experiencia relacionada con la conservación del patrimonio cultural, así como en el área de las TIC. Fruto de esta trayectoria, acaba focalizando su trabajo en aquellos procesos que implican la imagen digital como un medio de preservación, documentación o investigación del patrimonio cultural, ya sea la digitalización de imágenes o documentos, digitalización de documentos audiovisuales, modelado 3D de artefactos, fotointerpretación por técnicas de teledetección y en particular, todos aquellos procesos relacionados con la reproducción y estudio del color.
Es autor del libro “Gestión del color en proyectos de digitalización” así como diversos trabajos en torno al papel de la imagen digital en la documentación y digitalización del patrimonio.
Inscríbete o Contáctanos
Suma este curso de la F. UNED a tu Currículum Vitae
Opiniones de Alumnos
Es de los mejores cursos online que he realizado, ha supuesto un esfuerzo personal muy grande -un gran reto para mi- pero con la gratificación de haberlo finalizado y la sensación de al menos tener una toma de contacto con los últimos conocimientos en tema de digitalización y con la certeza de que detrás del curso hay grandes profesionales que se han esforzado por impartir conocimientos de calidad. ¡ Ha merecido la pena y sé que muchas de las cosas aprendidas las voy a poder aplicar en mi trabajo diario! Muchas gracias por todo...
Ana Moreno Guerrero
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
A decir verdad, estoy muy contento con el Curso. El material teórico es amplio, claro y, a la vez, importante para poder ir avanzando en el curso. De la misma manera, el materia práctico es muy bueno, muy inteligible y ayuda muchísimo a la hora de desarrollar cualquier ejercicio práctico. Por otro lado, los profesores siempre están pendientes y, al existir distintas vías de acceso, eso hace la cercanía y la solución de las dudas en el menor tiempo posible. Lo único que nos falta en salir con un trabajo en la mano jajaja, pero no todo depende de los organizadores y profesores guiño. Solo me queda reiterarme en los agradecimientos y desearos a tod@s lo mejor. Un abrazo!
Rafael Cazalla Urbano
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural
Curso estupendo con una amplia visión de la Digitalización. Me ha gustado mucho, lo he aprovechado al máximo e incluso me ha ayudado a estructurar un montón de prácticas que tenia sobre la materia. En definitiva muy satisfecho con el contenido y con el profesorado muy atento a las dudas y respondiendo en tiempo y forma como se dice. Yo lo recomiendo para todos aquellos profesionales que tengan que ver con la documentación en general y de cualquier índole, les ayudará también a defender, en muchos casos, la necesidad real de la digitalización en la empresa. Saludos
Juan Antonio
Juan Antonio González Ojellón
Curso de Digitalización del Patrimonio Cultural